Durante la crisis del coronavirusSARS-CoV-2 hemos aprendido mucho sobre la enfermedad que causa: COVID-19.
Esta enfermedad puede presentarse a través de muy diferentes síntomas que varían según la persona y pueden ir desde ser una persona asintomática hasta enfermar de forma muy grave e incluso fallecer.
Os dejamos una lista de los síntomas más comunes del coronavirus y también de los síntomas menos comunes de la COVID-19:
Síntomas del coronavirus publicados por la OMS en China:
* Fiebre (87,9%)
* Tos seca (67,7%)
* Astenia – Debilidad o fatiga – (38,1%)
* Expectoración (33,4%)
* Disnea – Ahogo o dificultad en la respiración – (18,6%)
* Dolor de garganta (13,9%)
* Cefalea – dolor de cabeza – (13,6%)
* Mialgia o artralgia (14,8%)
* Escalofríos (11,4%)
* Náuseas o vómitos (5%)
* Congestión nasal (4,8%)
* Diarrea (3,7%)
* Hemoptisis – Expectoración de sangre proveniente de los pulmones o los bronquios – (0,9%)
* Congestión conjuntival (0,8%)
También se han reportado:
* Pequeñas lesiones dermatológicas o pequeños trombos en los pies
* Pérdida de los sentidos del gusto y del olfato
* Derrame cerebral.
Información más detallada y organizada de los síntomas:
Neurológicos: un estudio realizado sobre 214 pacientes en Wuhan reveló que el 36% tenía síntomas neurológicos:
* Mareo (17%)
* Alteración del nivel de conciencia (7%)
* Accidente cerebrovascular (2,8%)
* Ataxia – falta de control muscular o coordinación de los movimientos voluntarios -(0,5%)
* Epilepsia (0,5%)
* Neuralgia (2,3%)
Cardiológicos: los pacientes pueden presentar síntomas relacionados con el fallo cardiaco o con daño miocárdico agudo.
Oftalmológicos: en un estudio a 534 pacientes de Wuhan, se detectaron:
* 20,9% de casos de ojo seco
* 12,7% de visión borrosa
* 11,8% de sensación de cuerpo extraño
* 4,7% de congestión conjuntival
Otorrinolaringológicos:
* Dolor facial
* Obstrucción nasal
* Disfunción olfatoria – en un 11% de los casos es el primer síntoma –
Dermatológicos:
* Erupciones tipo rash
* Erupciones urticarianas
* Vesículas similares a las de la varicela o la púrpura
* Lesiones acro-cianóticas parcheadas en dedos de manos y pies. Pueden aparecer ampollas y lesiones similares a los sabañones, sobre todo en niños o jóvenes.
Hematológicos: se han registrado fenómenos trombóticos que se manifiestan como:
* Infarto cerebral
* Isquemia cardiaca
* Muerte súbita
* Embolismos
* Trombosis venosa profunda o sangrados.
Esperamos que os sea útil esta información y si pensáis que tenéis síntomas compatibles con la COVID-19, poneros en contacto con las autoridades sanitarias en los números de teléfono y otros canales habilitados para ello, tomando todas las precauciones recomendadas para no contagiar a nadie.
Ánimo y fuerza a tod@s!